Los religiosos de Colombia renuevan su compromiso con la paz
La CRC cree en el diálogo y en la justicia, precedidas de consciencia y
memoria
Como testigos de la misericordia que experimentan
en su vocación y en su misión al servicio de la Iglesia y de la sociedad, los
superiores mayores que participaron en la LV Asamblea General Electiva de la
Conferencia de Religiosos de Colombia (CRC) reafirmaron su fe en el diálogo, el
encuentro, el amor y el acompañamiento como pedagogía para allanar los caminos
de la paz.
Comprometidos con la justicia y la reconciliación, sin
desconocer las polarizaciones, el escepticismo y la desesperanza que se respira
en algunos sectores de la sociedad, los consagrados aseguraron que “el diálogo
transparente, respetuoso, bien intencionado, lúcido y autocrítico, nos
conducirá a construir entre todos un horizonte que muy seguramente, con la
sumatoria de fuerzas y posiciones nos conducirá a la paz”.
Así lo expresaron en el mensaje final que
suscribieron el 1º de mayo, al concluir la Asamblea que eligió a la hermana Gloria Liliana Franco Echeverri, ODN,
como nueva presidenta de la CRC, y a la junta directiva que animará a la vida
consagrada colombiana durante el trienio 2016-2019 (ver recuadro abajo).
Paz justa
La coherencia con los valores del Evangelio, por
una parte, y la fidelidad a las causas de los pobres, de la justicia y del
perdón, por otra, se postulan como ‘vigas de amarre’ para sostener el
compromiso de los religiosos con una “paz justa” –en contraposición a la teoría
de la “guerra justa”– que valorice “la palabra sencilla y profética que se
pronuncia en las orillas de la historia y de la geografía de nuestro país y que
se fortalece para enfrentar la minería ilegal, la inequidad, el atropello a
toda forma de vida…”. “Queremos hacerlo junto a los laicos, y a otras personas
e instituciones que trabajamos para que en Colombia haya cambios
estructurales”, comenta la hermana Gloria Liliana, resaltando que “para ello se
hace necesario seguir afianzando nuestra presencia en los escenarios donde se
construye la paz, a partir de nuestras plataformas educativas”.
Para la CRC, el sueño de la paz no puede ser ajeno
a la verdad, la reparación y la reconciliación que apelan a la consciencia y a
la memoria: “La consciencia como la posibilidad de contemplar los datos y los
hechos de la historia con realismo, sin negaciones ni escapismos, sintiéndonos
protagonistas y no meros espectadores pasivos. La memoria, como el recurso que
nos mantiene en estado de alerta y hace posible conservar el vínculo con el
origen, con el ancestro, con el amor primero, con la verdad primigenia y, por
qué no, con el dolor imborrable, con la escena que marcó la existencia y cambió
la ruta”.

Nuevas
directivas
La junta directiva de la CRC (2016-2019) quedó conformada por tres
religiosas (Gloria Liliana Franco, ODN, presidenta; Beatriz Elena Herrera, SSC,
2ª vocal; y Marta Escobar Mejía, CM, secretaría general), tres religiosos
sacerdotes (José Orlando Escobar, CM, 1er vicepresidente; Carlos
Eduardo Correa, SJ, 1er vocal; y Said León Amaya, OP, 3er
vocal) y un religioso hermano (César Augusto Rojas, FMS, 2º vicepresidente).
@OscarElizaldeP
Publicado en Vida Nueva Colombia No. 147
Fotos: CRC