La Conferencia de Religiosos de Colombia realizará una Vigilia Nacional por la Paz
Tendrá
lugar el próximo 9 de noviembre con la consigna “La paz es el camino”
A través de un comunicado, la Conferencia
de Religiosos de Colombia (CRC) ha convocado a una Vigilia Nacional por la Paz, prevista para el próximo miércoles 9
de noviembre, entre las 5 y las 8 p.m., en la cual resonará la voz de los
religiosos y las religiosas del país a favor de las víctimas y del más
auténtico deseo del pueblo colombiano: la paz.
Según la Hna. Gloria Liliana Franco Echeverri, ODN, provincial
de la Compañía de María y presidenta de la CRC, “la iniciativa de la vigilia,
surgió de una reflexión al interior de la Junta Directiva, y del deseo de tener
gestos concretos que evidenciaran el compromiso de la Vida Consagrada con la
paz”. En este sentido, “a lo largo de este mes habíamos elaborado dos
comunicados y participado en distintas movilizaciones en favor de la
paz, pero deseábamos tener un gesto explícito, plural, inclusivo,
evangélico, que diera cuenta de que la Vida Consagrada colombiana cree en
la paz y se empeña en ella”, explicó la presidenta de la CRC.
Por su parte, el padre Orlando Escobar, CM, provincial de la
Congregación de la Misión y primer vicepresidente de la CRC, manifestó que “muchas
personas, grupos e instituciones después del plebiscito del 2 de octubre se
han movilizado por la paz, y también nosotros podemos hacerlo, haciendo lo que
mejor corresponde a nuestra identidad, como es orar por las víctimas, la
paz, el perdón y la reconciliación. Ello pertenece al núcleo del Evangelio de
Jesús. Por eso, en el caso de Bogotá, queremos hacer una pequeña marcha desde
la sede de la CRC en Teusaquillo hasta la popular Iglesia de La Soledad, de los
misioneros redentoristas, el miércoles 9 de noviembre, desde la cinco de la
tarde”.
Refiriéndose al lema de la Vigilia, “La paz es el camino”, el religioso vicentino aseveró que “como
consagrados y consagradas sentimos que no podemos estar al margen del momento histórico
que está viviendo el país”. Por el contrario, si se reconoce que “la paz es un
bien superior”, puesto que, “en cierta manera, el todo es la paz y también hay
que darlo todo por ella”, con este gesto la CRC reafirmará que “la paz es un
derecho y un deber de todos, es un bien supremamente importante y requiere del
apoyo de todos, incluido el de nosotros. Igualmente creemos que hay que
trabajarla y construirla ‘con pasión, paciencia, experiencia y tesón’,
como dice la oración por la paz de la Conferencia Episcopal”.
Claramente, la búsqueda de la paz es un asunto que atraviesa la
misión profética de la CRC, como afirma su Presidenta, toda vez que “la Vida Consagrada
colombiana debe ser en esencia mística, profética y misionera, y estos
rasgos de identidad nos sitúan del lado de la paz, cerca de las víctimas y
de quienes en Colombia deseamos un acuerdo ya, que nos permita reconciliarnos
y reconstruir el tejido social”.

Durante la vigilia será evocada la memoria de las víctimas del
conflicto, entre ellos monseñor Isaías Duarte, arzobispo de Cali, y monseñor
Jesús Emilio Jaramillo, obispo de Arauca. “Queremos recordarlos en esta Vigilia,
junto a tantos otros que con su sangre han sido semilla de paz”, apuntó el
padre Orlando, agregando que, “sin embargo, creemos que no es necesaria más
sangre para lograr la paz. ¡Ya es suficiente! ‘La Paz es el camino’. Si no es
ahora, ¿cuándo será?”.