Las becas de la misericordia
La Universidad de La Salle ofrece el 50% de la matrícula en educación religiosa durante toda la
carrera
“La verdadera misericordia es
la capacidad de amar sin esperar nada a cambio, gratuitamente, no solo porque
no cuesta sino porque la misericordia es una gracia que nos permite
transparentar el misterio de Dios en todo lo que hacemos”. Así explica el
hermano Carlos Gómez Restrepo,
rector de la Universidad de La Salle, el sentido último del Jubileo de la
Misericordia propuesto por el papa Francisco,
aplicándolo al escenario de la universidad católica.
Desde esta perspectiva, la
Universidad de La Salle ha asumido el Año de la Misericordia “como una invitación
a crear caminos que posibiliten, desde la educación y la fe, procesos que se
encaminen a una mayor humanización en el contexto de la paz”, que en el caso
concreto de los jóvenes que desean cualificar su fe con experiencias y saberes
pedagógicos que les permitan generar alternativas de justicia, verdad y
reconciliación, se materializa a través de una propuesta de becas para quienes
deseen cursar la licenciatura en Educación Religiosa.
De acuerdo con la hermana Amparo Novoa, directora de la licenciatura,
“es con este espíritu que la Universidad, a través de nuestro programa, ofrecerá a
partir del segundo semestre de 2016 una beca del 50% en el valor de la
matrícula de toda la carrera a los jóvenes miembros de las comunidades
religiosas, que colaboran en parroquias, que trabajan en colegios, que participan
en ONGs y en general a toda la población interesada en potencializar sus
competencias y su integralidad, con el propósito de contar con educadores y
educadoras capaces de asumir los desafíos del posconflicto”.
La iniciativa ha
sido muy bien recibida entre los docentes y los estudiantes del programa. Juan Sebastián Herrera Salazar, un
joven hermano marista que cursa quinto semestre, considera que “la edificación
de la paz en Colombia se construye con la cualificación de profesores que desde
el colegio, cada vez más, hacen posible que se adopte un estilo de vida de no
violencia y de resolución pacífica de conflictos. En este sentido –agrega– la Educación
Religiosa Escolar (ERE) se convierte en un espacio privilegiado de formación
escolar, mientras que la apuesta por la paz se sigue extendiendo desde nuestro
programa de licenciatura en Educación Religiosa, pues con las becas que se
ofrecen se busca facilitar el ingreso de otros estudiantes que por dificultades
económicas no habían podido acceder al pregrado”. Para Juan Sebastián, esta apuesta
da vida al año de la misericordia: “la Universidad quiere ser concreta en su
opción de misericordia dando facilidades económicas para que muchas personas
que así lo deseen, se cualifiquen en la docencia de ERE”.
También Yessica Lizeth Fonseca Ortiz, una
religiosa de las Esclavas del Sagrado Corazón que se encuentra cursando su primer
semestre en el programa, coincide en que “esta iniciativa es una oportunidad para tener gestos tangibles,
como Iglesia, que respondan a la invitación del papa Francisco de ser
mediadores entre la misericordia del Padre y la realidad vital del estudiante, para
quien la beca también es una ocasión para experimentar la misericordia y entrar
en esta dinámica que nos toca a todos, en nuestros diferentes contextos, como laicos
o religiosos”.
Particularmente se espera que
los laicos sean los principales beneficiarios de las becas que ofrece el
programa de licenciatura en educación religiosa de la Universidad de La Salle,
de modo que “potencialice el laicado en la Iglesia, reconociendo su inagotable
papel como ‘dispensadores’ de la misericordia”, según afirma el hermano Carlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario