Tiempos del Espíritu: Inspiración y discernimiento
Crónica
del primer día del Congreso Internacional de Teología de la SOTER
Más de 500 teólogos/as, especialistas
de la religión y académicos, principalmente de Brasil, pero también de algunos
países de América Latina y el Caribe, participaron en la apertura del 29º
Congreso Internacional de Teología de la SOTER, que tiene lugar en el campus
“Corazón Eucarístico” de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, en
Belo Horizonte, entre el 12 y el 14 de julio de 2016.
El Congreso de la SOTER, referente teológico para Brasil y para el
continente latinoamericano, se desarrolla anualmente en torno a un eje temático,
acorde con los “signos de los tiempos”. Así, en 2010 se abordó “Las religiones
y la paz mundial”; en 2011, “Religión y educación para la ciudadanía”; en 2012,
“Movilidad religiosa: lenguajes, juventud, política”; en 2013, “Dios en la
sociedad plural”; en 2014, “Espiritualidades y dinámicas sociales: memoria y
prospectivas”; en 2015: “Religiones y espacio público: escenarios
contemporáneos”.
Para 2016, el eje temático escogido ha sido: “Tiempo del Espíritu:
inspiración y discernimiento”, con el propósito de debatir y reflexionar la
situación actual de la religión y de los movimientos religiosos de tendencia
pentecostal, al igual que el creciente fenómeno de desinstitucionalización del
cristianismo.

Previamente, un grupo de niños, adolescentes y jóvenes,
interpretaron un repertorio latinoamericano con instrumentos de percusión y de
viento –principalmente flauta dulce– suscitando un espíritu de encuentro y
alegría en el auditorio.
Con todo, el momento más importante de la noche estuvo marcado por
la conferencia de apertura del Congreso, en torno al tema principal del
Congreso: “Tiempos del Espíritu: inspiración y discernimiento”. Correspondió al
Dr. Manfredo Araújo de Oliveira, teólogo, filósofo y profesor del Centro de
Humanidades del Departamento de Filosofía de la Universidad Federal del Ceará
(UFC), profundizar sobre este asunto, en el marco de la llamada “modernidad
tardía” y sus articulaciones con la religión.
![]() |
Dr. Manfredo Araújo de Oliveira |
Frente a este complejo cuadro, el conferencista brasileño destacó
que “no es posible hablar de Dios sino a partir de la comprensión del ser
humano”, puesto que “la religión abarca todas las realidades humanas, todas las
dimensiones de la vida, con todas sus contingencias, ante lo cual la teología
solo puede balbucear tan solo una parte de esta condición religiosa”.
Por otra parte, “las rupturas de las grandes utopías” y “el relativismo
de los valores culturales y religiosos, expresado a modo de escepticismo
práctico”, evidencia que “el pluralismo religioso hoy es irrenunciable” y que
lo religioso también es proclive a rupturas y mixturas (hibridaciones), ante lo cual emerge el mercado de las
religiones, donde el individuo es libre de “comprar” lo que necesita, como si
se tratara de un supermercado, amén de los absolutismos y fundamentalismos
contemporáneos.
Con su disertación, Manfredo Araújo de Oliveira aportó la
perspectiva filosófica y antropológica en la que se ubica la cuestión principal
del Congreso, sobre los “Tiempos del Espíritu”. Desde ahí, conferencistas,
panelistas y congresistas, en los días que vendrán podrán discernir los nuevos
lugares de la teología ante la pérdida de los referenciales religiosos en la
cultura y, paradójicamente, la apertura a multiformes experiencias del Espíritu
marcadas por motivos individuales antes que institucionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario